Franco Zan es un emprendedor argentino que enlaza tecnología y naturaleza para acelerar la regeneración de ecosistemas y comunidades. Como responsable de Product & DLT Strategy en Ruuts, lideró la creación de la Ruuts Credit Class—un estándar de créditos de carbono regenerativos desarrollado junto a Regen Network—y promueve soluciones basadas en la naturaleza (NbS) que restauran suelos, mejoran el ciclo del agua y fortalecen la resiliencia climática. Su visión mezcla finanzas regenerativas (ReFi) y blockchain para transformar la manera en que medimos y financiamos el impacto ambiental positivo.
Formado en Digital Business por la Universidad de San Andrés y especializado en DeFi en Duke University, Franco ha dirigido procesos de transformación digital en Ovis XXI, expansión internacional en FYLABS y optimización operativa en Koppen Group. Además, como miembro del directorio de Más Oxígeno, acompañó a emprendedores y organizaciones en la incorporación de estrategias de sostenibilidad y en la reducción de su huella de carbono. Este recorrido multidisciplinario le permite traducir retos complejos en productos escalables que generan valor económico y regeneran la biosfera.
Como líder y pedagogo en “Prototipazos”, el reality de comedia de TOXI Media, impulsa equipos creativos a materializar ideas disparatadas en prototipos funcionales en tiempo récord. Con un enfoque didáctico y humorístico, guía a los participantes para que apliquen principios de diseño regenerativo y pensamiento sistémico mientras entretienen a la audiencia, demostrando que la innovación puede ser tan divertida como transformadora.
Reconocido entre más de 600 postulantes, fue seleccionado para la cohorte inaugural de ReFi Leaders, donde comparte su expertise con innovadores de 30 países. Coordina el Blockchain Lab de UdeSA, dicta talleres sobre ciclos biogeoquímicos en la Red de Compostaje y divulga conceptos de ReFi, ESG y Web3 en conferencias como GEERS. Bilingüe en español e inglés, Franco combina curiosidad, trabajo en equipo y “vibe-coding” rápido para prototipar herramientas que acerquen los incentivos del mercado a la regeneración planetaria.