Desarrollos Regenerativos es una organización argentina comprometida con la restauración de suelos a través de prácticas agrícolas sostenibles y estrategias regenerativas adaptadas a cada ecosistema. Su enfoque combina ciencia agronómica, innovación tecnológica y saberes locales para mejorar la salud del suelo, fomentar la biodiversidad y aumentar la productividad a largo plazo sin depender de insumos químicos. Con proyectos activos en distintas regiones del país —como el caso emblemático de Estancia La Baya— y colaboraciones con organizaciones como Ovis 21, AguaTierra y gobiernos locales, la organización demuestra que es posible producir conservando.
Impulsada por un equipo interdisciplinario, Desarrollos Regenerativos trabaja con productores, instituciones y comunidades para multiplicar experiencias exitosas de regeneración en el territorio. Desde la rotación de cultivos hasta el pastoreo controlado y el compostaje, cada técnica se implementa con seguimiento técnico y medición de impacto. Con una meta clara de expandir la regeneración a más de 1.000 hectáreas en los próximos años, la organización no solo transforma el suelo, sino también la forma de habitarlo, invitando a todos los actores del sistema agroalimentario a ser parte de un futuro más resiliente y fértil.
Alfredo Cafferata